La Unión Municipalista ha celebrado este fin de semana su II Congreso Nacional en la ciudad de Madrid, congregando a más de 400 cargos públicos de 300 partidos locales independientes de toda España. La formación aspira a aumentar su representación en las elecciones municipales de 2027, aglutinando más formaciones de todo el país y aumentando su peso en gobiernos locales y diputaciones. Sin embargo, también se ha marcado una hoja de ruta ambiciosa a nivel autonómico: presentar candidaturas a los parlamentos regionales y conseguir representantes autonómicos que consoliden la Unión Municipalista como una alternativa a los partidos tradicionales y sean clave en la gobernabilidad.
Unión Municipalista ya reúne a 1.500 cargos públicos y está abierta a seguir integrando partidos locales moderados que apuesten por la gestión eficaz y por conseguir para los ayuntamientos más competencias y una mayor capacidad financiera. David García Pérez, presidente de la Unión Municipalista, asegura que la formación “aspira a obtener representación en Andalucía y Castilla y León en los comicios de 2026 y también conseguir más adelante diputados autonómicos en los parlamentos, al menos, de la Comunidad Valenciana, Islas Canarias y Región de Murcia. Es el momento de que los partidos independientes rompan con la hegemonía de los partidos tradicionales y articulen una propuesta basada en la eficacia para trabajar en favor de los vecinos, por encima de la ideología. Somos un proyecto moderado que quiere ser transversal y aportar soluciones a los ciudadanos. Vamos a seguir creciendo y podemos ser claves para la gobernabilidad en muchas instituciones”.
En la provincia de Valladolid ya se ha constituido el comité ejecutivo provincial de la Unión Municipalista. Santiago Álvarez, concejal de Aldeamayor de San Martín y coordinador de la ejecutiva provincial de la Unión Municipalista, ha manifestado que «desde Valladolid estamos construyendo una estructura que permita a los partidos independientes de la provincia defender con fuerza la voz de nuestros pueblos. Esto es una nueva manera de entender la política: desde abajo hacia arriba, con los pies en la tierra y los ojos puestos en las necesidades reales de nuestros vecinos. Queremos que cada concejal y cada alcalde que hoy se siente solo o presionado en un partido tradicional, sepa que aquí tiene su sitio y su respaldo.»
Rodrigo Martín, presidente de Adelante Valladolid, ha añadido que «nuestra participación en la Unión Municipalista responde a nuestra idea de la política real. Queremos que las decisiones que afectan a nuestros barrios se realicen desde lo local, no queremos decisiones impuestas desde sucursales de Madrid. Este Congreso es una oportunidad para impulsar la verdadera democracia: horizontal y útil.»
Javier Gil, portavoz de Somos X Nava del Rey, ha afirmado que «en los municipios pequeños es donde más se nota la falta de apoyo institucional cuando no formas parte de las grandes estructuras. Este proyecto municipalista nos permite coordinarnos, ayudarnos y alzar la voz juntos. En Nava del Rey lo tenemos claro: hay que construir comunidad entre quienes creemos en la política útil, la gestión, la transparencia y la participación ciudadana.»
En la convención se han abordado propuestas de Unión Municipalista a nivel nacional, como son las Iniciativas Legislativas Populares (ILP) para modificar la Ley de Bases de Régimen Local y la Ley de Haciendas Locales: dos iniciativas capaces de otorgar más competencias y recursos económicos a los Ayuntamientos. Unión Municipalista considera que la mejora de los servicios públicos y la atención a los vecinos pasa por que las administraciones locales tengan las herramientas adecuadas para hacerlo posible.