El debate sobre la integración del tren en Valladolid ha sido un tema recurrente a lo largo de más de 30 años. A estas alturas, es crucial replantearse si esta opción es realmente la más viable económicamente y beneficiosa para la ciudad y sus habitantes. En Adelante Valladolid queremos terminar con esta histórica frustración de los vallisoletanos y proponemos la solución que más se utiliza en toda Europa: la integración del tren en superficie.
Si te interesa saber más sobre la historia del soterramiento en Valladolid, puedes echar un vistazo a este artículo que relata la historia completa del soterramiento.
Históricamente, los vallisoletanos hemos sido víctimas de una suerte de cuento de la lechera con respecto al soterramiento. En incontables ocasiones hemos sido seducidos por ambos bandos políticos (casualmente siempre antes de las elecciones) con la promesa del soterramiento. Una promesa que originalmente parecía brillante, pero que en la práctica se ha demostrado económicamente insostenible (más aún después de la crisis económica de 2008). En este respecto, ADIF calcula que el soterramiento en Valladolid costaría 1570 millones de euros, de los cuales entre 545 y 990 millones correrían a cargo del Ayuntamiento (mayor que todo el presupuesto del Ayuntamiento para 2024).
El soterramiento pretende eliminar la división socio-económica que existe en la ciudad (supuestamente provocada por el ferrocarril). Sin embargo, la triste realidad es que una brecha social y económica no se arregla enterrando unas vías de tren. Las vías del tren no han provocado esta brecha y tampoco la pueden solucionar (al igual que el río Pisuerga no ha causado ninguna brecha económica ni social). Puedes explorar el mapa por nivel de renta en 2021 elaborado por elDiario.es para comprobar que el ferrocarril guarda muy poca relación con el nivel de renta de los barrios de Valladolid. Por tanto, el soterramiento se presenta como una opción económicamente inviable con costos astronómicos y pocos beneficios a cambio (salvo para los que poseen propiedades colindantes).
La alternativa: integración en superficie
Adelante Valladolid propone una visión integradora y realista: la integración del tren en superficie. La integración en superficie consiste en mantener las vías del tren en su lugar a la vez que se mejora el entorno urbano.

La mayoría de ciudades europeas, entre ellas Berlín, Ámsterdam, Heidelberg y Copenhague, han optado por la integración en superficie, logrando un equilibrio armonioso entre la infraestructura ferroviaria y el entorno urbano. Estos ejemplos demuestran que es posible tener una infraestructura de tren eficiente y atractiva sin recurrir a un soterramiento costoso y problemático.
Esta alternativa no solo es económicamente más sostenible, sino que también ofrece otros beneficios significativos para la ciudad.
Trenes de cercanías

El nuevo corredor de cercanías para conectar Palencia-Valladolid-Medina ya ha demostrado ser un éxito. La integración en superficie facilita la implementación de más conexiones de este tipo y potencia el uso del ferrocarril como medio de transporte de larga distancia.
Tranvía con Laguna de Duero

En nuestro programa electoral proponemos conectar Valladolid con Laguna de Duero mediante una línea de tranvía por la antigua vía de Ariza para reducir el número de coches dentro de la ciudad. La integración en superficie permite realizar este tipo de conexiones con muy bajo coste.
Apeaderos en Covaresa y Universidad

En el programa electoral de Adelante Valladolid proponemos instalar dos apeaderos a lo largo de la vía del tren, uno en Covaresa y otro en el campus universitario Miguel Delibes. Gracias a esto, Valladolid obtendrá un eje central que conecte la ciudad de norte a sur en menos de 20 minutos. La integración en superficie facilita la instalación de este tipo de infraestructuras que fomentan la movilidad sostenible y el transporte público.
No debemos permitir que nos vuelvan a embelesar con falsas esperanzas de un soterramiento en Valladolid que nunca llega (y poco arregla). Es hora de dejar atrás la fantasía del soterramiento y abrazar una visión realista y efectiva para el futuro de Valladolid. Adelante Valladolid propone una alternativa que no solo es económicamente viable, sino que también mejora la calidad de vida de los vallisoletanos. Sigamos el ejemplo de ciudades europeas exitosas y construyamos un futuro ferroviario integrado en superficie para Valladolid.