Adelante Valladolid propone cubrir de plantas la cúpula geodésica de la Ciudad de la Comunicación de Valladolid

Adelante Valladolid ha enviado al Ayuntamiento de Valladolid esta propuesta innovadora y ecológica para la recién iniciada obra de la cúpula geodésica en la Ciudad de la Comunicación. La propuesta busca cubrir la estructura con plantas trepadoras aprovechando el arranque de las obras que completan, 25 años después, el proyecto urbanístico de la Ciudad de la Comunicación.

Plano de la cúpula geodésica de la Plaza de la Comunicación, Valladolid (España)
Plano de la cúpula geodésica de la Plaza de la Comunicación, Valladolid (España) por Ayuntamiento de Valladolid

La iniciativa responde a la necesidad de crear espacios urbanos más sostenibles y confortables, especialmente en un contexto de constante aumento de las temperaturas a causa del calentamiento global. Gracias al proceso natural de evapotranspiración de las plantas, la cobertura vegetal proporcionaría sombra y frescor para los vecinos de las más de 900 viviendas nuevas de la zona. Además, este fenómeno no solo reduce la temperatura ambiente, sino que también mejora la calidad del aire.

«Es el momento ideal para integrar soluciones verdes en nuestras infraestructuras», afirma Rodrigo Martín, presidente de Adelante Valladolid. «La cúpula geodésica es un símbolo de modernidad y progreso, y qué mejor manera de reforzar estos valores que con una cubierta vegetal que beneficiará a todos los residentes de la Ciudad de la Comunicación y contribuirá a combatir el efecto isla de calor urbano.»

La especie propuesta es la hiedra ibérica (Hedera iberica) (o cualquier otra planta trepadora autóctona), dada su adaptabilidad al clima local y su capacidad para crecer rápidamente con un mantenimiento mínimo. Estas plantas crearán un manto verde que, además de aportar sombra, embellecerá la estructura geodésica.

“Estamos seguros de que el Ayuntamiento de Valladolid aceptará nuestra propuesta. La implementación de esta cubierta verde no solo mejoraría la calidad de vida en la zona, sino que también posicionaría a Valladolid como una ciudad pionera en la integración de soluciones ecológicas en el desarrollo urbano”, sentencia Rodrigo Martín.

Repercusión en medios: